Ir al contenido

Invertir en oro

Una opción que seguirá siendo rentable mucho tiempo

El oro ha alcanzado durante este 2024 máximos históricos tras protagonizar un notable crecimiento en lo que va de año, en el que su valor ha aumentado más de un 20%. Un alza que no suele ser habitual en este metal precioso, caracterizado por su gran estabilidad y su crecimiento moderado en periodos volátiles, fundamentalmente porque muchos inversores lo ven como un activo

refugio para salvaguardar su dinero en momentos de inestabilidad y fuertes fluctuaciones en otros mercados.

Este comportamiento anómalo ha hecho que muchos inversores se hayan lanzado a comprar oro, y de hecho tal ha sido el furor que ha causado el brillante metal que incluso se han empezado a vender lingotes en supermercados como Costco, como ya contamos hace unas semanas. Pero

esa subida inusual y el creciente interés de los últimos meses hace que muchos se pregunten hasta cuándo va a durar esta particular fiebre del oro. Y lo cierto es que podría prolongarse por un tiempo más debido a que muchos bancos centrales planean comprar grandes remesas durante los próximos años.


Los bancos centrales van a comprar oro


El valor del oro se mantiene por encima de los 2.125 euros desde abril de 2024 tras empezar el año en algo más de 1.850 euros y alcanzar un máximo de 2.275 euros por onza durante ese mismo mes de abril. Parece, por tanto, que su valor se ha consolidado al alza en torno a esa primera cifra (en el momento de redactar estas líneas su precio es de 2.213 euros por onza), pero dado lo elevado de su crecimiento, existen dudas sobre si seguirá aumentando su precio y también temores de que en algún momento comience a bajar.

Sin embargo, un reciente informe del Consejo Mundial del Oro, organización compuesta por distintas empresas del sector del metal precioso, vendría a contradecir esas dudas y temores. Y es que, según recoge el citado documento, los bancos centrales de los países desarrollados planean aumentar sus reservas de oro durante el próximo año para no depender tanto del dólar.

Esto, por tanto, conllevará compras masivas de este bien que no hará sino aumentar su precio.

La estrategia de comprar oro en mayor cantidad para las reservas estatales frente a divisas potentes como el dólar es algo que varios países no occidentales llevan haciendo ya un tiempo. De hecho, muchos analistas señalaban hace unas semanas que uno de los principales motivos del gran

crecimiento que ha experimentado el metal precioso en 2024 era que el Banco Popular de China ha adquirido importantes remesas de este bien en lo que va de año.

El informe del Consejo Mundial del Oro, que se ha realizado mediante una encuesta a los responsables de distintos bancos centrales, señala que el 13% de las economías desarrolladas planea aumentar sus reservas del metal precioso el próximo año, frente al 8% del año pasado. Asimismo, el 40% de los países emergentes planea incrementarlas en los próximos años. Además,

existe la creencia entre los encuestados de que el peso del dólar en las reservas mundiales se va a reducir considerablemente en los próximos años, y que ese hueco lo va a ocupar el oro.

El informe también señala que los bancos centrales van a apostar ahora por aumentar sus reservas de oro por su desempeño en los últimos años, complicados desde el punto de vista económico, por su eficaz papel como diversificador y para no depender de divisas fuertes pero que han mostrado

cierta volatilidad en los últimos tiempos, como el dólar o el euro.

Fuente: El Economista -  Invertir en oro: una opción rentable por mucho tiempo

¿Es buen momento para invertir en oro?